12. Cristalografía
en España

En el
contexto de este capítulo Vd será invitado
también a visitar estos apartados...
La
Cristalografía es una de las disciplinas
científicas cuya importancia ha sido más que
decisiva para el desarrollo de la Química. Esta influencia,
que fue espectacular en España durante el último
tercio del siglo XX, ha conducido felizmente, aunque tras muchos
esfuerzos, al establecimiento de grupos de especialistas en esta
disciplina, cuya relevancia está fuera de toda duda. Sin
embargo, al contrario de lo que ha ocurrido (y ocurre) en otros
países desarrollados, la
Cristalografía en España y especialmente en el
mundo académico, parece seguir siendo (en general) una
asignatura pendiente, quizá porque, erróneamente,
ya es considerada como una técnica menor,
de aplicación trivial e interpretación
baladí.
La Cristalografía,
aplicada a los cristales de las
macromoléculas, es igualmente la disciplina que
más profundamente ha repercutido en la Biología,
Bioquímica y Biomedicina, dando nombre a la
Genómica
Estructural, sin límites en la complejidad molecular y, por
lo tanto, capaz de abordar el estudio de enzimas, proteínas,
virus,
ácidos nucleicos y todos sus complejos. El conocimiento
detallado de la estructura de las macromoléculas
biológicas permite no sólo la
comprensión de la relación entre estructura y
función, sino realizar propuestas racionales de mejora
funcional, lo que constituye un objetivo prioritario de la Biomedicina
actual. Frente a la importancia de estos aspectos, del apreciable
número de grupos investigación en
España, muy competitivos en
Biología Celular y Molecular, se
hace aún más patente cierta falta de recursos,
o desequilibrio, entre los escasos laboratorios
españoles dedicados a la Cristalografía de
macromoléculas biológicas.
En una extensión
independiente de este capítulo
el lector podrá encontrar un breve
relato histórico
sobre la aparición y desarrollo inicial de la
Cristalografía en España.
La mayor parte de los cristalógrafos que desarrollan su
investigación en España están
asociados al
denominado Grupo Especializado de
Cristalografía y Crecimiento Cristalino (GE3C),
que es
un grupo asociado a la Real
Sociedad Española de Química. Del mismo
modo, los cristalógrafos europeos se asocian en la
denominada Asociación
Cristalográfica Europea (European Crystallographic
Association, ECA).
A su vez, el Comité
Nacional Español de Cristalografía es
la
asociación española responsable de coordinar la
representación oficial española ante la Unión Internacional
de Cristalografía (International Union of Crystallography,
IUCr).
Existen algunas otras asociaciones españolas, relacionadas
con
la Cristalografía, que pueden ser de interés para
el
lector y que se organizan en función de los
diferentes tipos de radiación de mayor interés:
Durante 2011,
los
cristalógrafos
españoles, y específicamente el Comité
Local
Organizador, tuvieron la responsabilidad de organizar el XXII Congress and General
Assembly de la Unión Internacional de
Cristalografía (IUCr),
que se celebró en Madrid entre los días 22-30
de agosto
de 2011. Este tipo de congreso, que se celebra cada tres
años
en un
país diferente y que tiene cobertura mundial, tuvo un
número de investigadores participantes que superó
a los
2.800, lo que supuso un reconocimiento
explícito de la IUCr,
y en general de la comunidad científica
cristalográfica
mundial, hacia la "cristalografía española". El
evento
estuvo oficialmente apoyado por la IUCr
el Ministerio
de Ciencia e Innovación, el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC), varias
Universidades españolas (especialmente la de Alcalá, Complutense de Madrid,
Autónoma de Madrid,
UIMP, Oviedo, Cantabria y Barcelona). Especial
mención merece la ayuda recibida por la Fundación BBVA
(que específicamente apoyó el programa de
participación de los tres
laureados Nobel de
Química de
2009). Metro-Madrid y AECID ayudaron
a la participación de un gran número de
jóvenes
investigadores de países menos desarrollados, y "Madrid Convention Bureau"
que ya en 2005, ayudó a la preparación de la
candidatura de
España como organizadora de este evento único. A
todas
estas instituciones, organizaciones y empresas, y especialmente a las
personas que estuvieron tras de ellas, agradecemos desde
aquí su
apoyo.
Véase
también este enlace.
Dicho esto, parece, pues, razonable recoger en estas páginas
las referencias a los centros que en España se
ubican grupos de investigación, o servicios generales,
que usan la
Cristalografía
como una de las disciplinas fundamentales de trabajo.
Nueve de los
grupos mostrados más abajo se asociaron, a su vez, en forma
de un proyecto conjunto denominado "La
Factoría de Cristalización",
que es una plataforma integrada de investigación y
servicios de Cristalización y Cristalografía. El
proyecto fue concebido como un entorno que combina la
investigación
de frontera en Cristalografía con una decidida componente
aplicada de
prestación de servicios cristalográficos de
calidad a empresas y grupos
de investigación en biomedicina, farmacología,
biotecnología,
nanotecnología, ciencias de la naturaleza, ciencia de los
materiales,
etc. El proyecto se financió con 5.0 M€
por
el
anterior Ministerio de Educación y Ciencia de
España
(actualmente Ministerio de Ciencia e
Innovación), formando parte del programa
Consolider-Ingenio/2010.
El siguiente
contenido corresponde a
una etapa de la Cristalografía en España
relativamente esplendorosa (durante el primer decenio del siglo XXI).
Desgraciadamente, con el paso
del tiempo la situación ha empeorado, por lo que muchos de
los
enlaces
mostrados más abajo puede que ya no sean
operativos....
El listado de
grupos puede contener errores totalmente
involuntarios, incluso
por
omisión. Los grupos
(involuntariamente omitidos) que deseen incluir su dirección
en estas
páginas, pueden comunicarlo a través de este medio.
Seleccione la Comunidad Autónoma sobre el mapa
Andalucía
Grupo
de Ciencias del Cemento, Facultad de Ciencias, Universidad de
Málaga
Bulevar Louis Pasteur 31, E-29010 Málaga
Actualizado: mayo 2022
División de
Difracción de Rayos X, Universidad de
Cádiz
Campus
Universitario del Río San Pedro, E-11510
Puerto Real
Grupo
de Estructura de Proteínas, Departamento
de Química-Física, Bioquímica y
Química
Inorgánica, Universidad de Almería
Edificio Científico Técnico de
Química, Ctra.
Sacramento, La Cañada de San Urbano, E-04120
Almería
Grupo de
Química de
la Coordinación y Análisis Estructural,
Universidad de Granada
Avda. Fuentenueva s/n, E-18071 Granada
Grupo
de Química Organometálica y
Catálisis Homogénea, Instituto
de Investigaciones Químicas (CSIC-Universidad de
Sevilla)
Américo Vespucio 49, E-41092 Sevilla
Laboratorio de Estudios
Cristalográficos (LEC), CSIC-Universidad de Granada
Edifício
Inst. López Neyra, Avenida
del Conocimiento s/n, PT
Ciencias de la Salud, E-18100
Armilla
Servicio
de Difracción de Rayos X, Universidad de Málaga
Bulevar Louis Pasteur 33 ,
Edificio SCAI, Planta 1, B1-04, Campus de Teatinos, E-29071
Málaga
Servicios
Generales del Instituto
de Ciencia de Materiales de Sevilla (CSIC-Universidad de Sevilla)
Americo Vespuccio 49, Isla de la Cartuja, E-41092 Sevilla
Aragón
Instituto
de Síntesis Química y Catálisis
Homogénea (iSQCH), CSIC-Universidad de Zaragoza
Pedro Cerbuna 12, E-50009 Zaragoza
Departamento
de
Física de la Materia Condensada, CSIC-Universidad de Zaragoza
Plaza de San Francisco s/n, E-50009 Zaragoza
Asturias
Departamento de
Física de la Universidad de Oviedo
Julián Clavería 8, E-33006 Oviedo
Síntesis,
Estructura y Aplicaciones Tecnológicas de Materiales,
Departamento de Quimica-Fisica y Analitica,
Facultad de Quimica, Universidad de Oviedo
Julián Clavería 8, E-33006 Oviedo
Cristalografía
y Mineralogía, Departamento de
Geología, Universidad de Oviedo
Jesús Arias de Velasco, E-33005 Oviedo
Cantabria
Grupo
de Alta Presión y Espectroscopía, Facultad de
Ciencias, Universidad de Cantabria
Avda. de los Castros s/n, E-39005 Santander
Grupo
de Magnetismo de la Materia, Universidad de
Cantabria
Avda. de los Castros s/n, E-39005 Santander
Castilla - La Mancha
Grupo
de Química Organometálica y Catálisis,
Facultad de Ciencias Químicas, Universidad de Castilla-La
Mancha
Avenida de Camilo José Cela 10, E-13071
Ciudad Real
Castilla y León
Departamento
de Física de la Materia Condensada,
Cristalografía y Mineralogía, Universidad de
Valladolid
E-47002 Valladolid
Grupo de
Biología Estructural, Centro de
Investigación del Cáncer, CSIC-Universidad de
Salamanca
Campus Miguel de Unamumo, E-37007 Salamanca
Servicio
de Difracción de Rayos X , Parque Científico
Tecnológico, Facultad de Ciencias, Universidad de Burgos
Plaza de Misael Bañuelos s/n, E-09001 Burgos
Servicio de
Difracción de Rayos X, Facultad de Ciencias, Universidad de
Salamanca
Plaza de la Merced s/n,
E-37008 Salamanca
Cataluña
Departamento
de
Biologia Estructural, Instituto de Biología Molecular de
Barcelona, CSIC
Parque Científico de Barcelona, Baldiri i Reixach 15-21,
E-08028 Barcelona
Departamento
de Cristalografía, Instituto de Ciencia de Materiales de
Barcelona, CSIC
Campus de la Universidad Autónoma de Barcelona,
E-08193 Bellaterra
Departamento
de Cristalografía, Mineralogía y
Depósitos
Minerales, Facultad de Geología, Universidad de Barcelona
c/ Martí i Franqués s/n, E-08028-Barcelona
Departamento
de
Ingeniería Química, Universidad
Politécnica de Cataluña
Escola d'Enginyeria Barcelona Est, Campus Diagonal Besos, Edificio
(EEBE) I 2.21, c/Eduard Maristany 10-14, E-08019 Barcelona
Grupo
de Física y Cristalografía de
Nanomateriales, Facultad de Química, Universidad Rovira i
Virgili
Marcel.li Domingo s/n, Campus Sescelades, E-43007 Tarragona
Unidad
de Difracción de Rayos X, Instituto de Investigaciones
Químicas de Cataluña
Avgda. Països Catalans 16, E-43007-Tarragona
Servicio de
Difracción de Rayos X, Universidad
Autónoma de Barcelona
Campus de la
Universidad Autónoma de Barcelona,
E-08193 Bellaterra
Ciudad
Autónoma de Ceuta
Sin datos
Ciudad
Autónoma de Melilla
Sin datos
Comunidad
Valenciana
Departamento de
Geología, Universidad de Valencia
Doctor Moliner 50, E-46100 Burjassot
Algún grupo (sin enlace web) en el Departamento
de Química Inorgánica, Universidad de Valencia
Doctor Moliner 50, E-46100 Burjassot
Algún grupo (sin enlace web) en el Departamento
de
Química Orgánica, Universidad de Valencia
Doctor Moliner 50, E-46100 Burjassot
Algún
grupo (sin enlace web) en el Departamento
de Química Inorgánica y Orgánica,
Universidad Jaume I
Campus del Riu Sec, E-12071 Castellón de la Plana
Grupo
de Investigación sobre Materiales Moleculares, Departamento
de
Química, Fisica y Analítica, Universidad Jaume I
Campus del Riu Sec, E-12071 Castellón de la Plana
Instituto de
Biomedicina de Valencia, CSIC
Jaime Roig 11, E-46010 Valencia
Unidad
de
Enzimopatología Estructural
Unidad
de
Cristalografía de Macromoléculas
Unidad
de
Transducción de Señales
Instituto de
Tecnología Química (ITQ, UPV-CSIC)
Av. de los Naranjos s/n, 46022-Valencia
Actualizado: mayo 2022
Línea
de proteínas en Biotecnología, Instituto
Universitario Biotecmed
Dr. Moliner 50, Facultad de
Biológicas, Edificio A,
E-46100 Burjassot
Actualizado: mayo 2022
Extremadura
Química
de Coordinación, Departamento de Química
Orgánica
e Inorgánica. Universidad de Extremadura
Av. de Elvas s/n, E-06006. Badajoz
Actualizado: mayo 2022
Galicia
Centro
de Apoyo Científico y Tecnológico, Universidad de
Vigo
Facultad de Química, E-36310 Vigo
Grupo
de
Investigación de Química Molecular y Estructural
(GIQIMO), Universidad de Santiago de Compostela
Campus Universitario Sur, E-15782 Santiago de Compostela
Grupo de Química
Metalosupramolecular (QI5)
Universidad de Vigo, Facultad de Química, E-36310 Vigo
Unidad
de Análisis Estructural, Servicio de Apoyo a la
Investigación, Universidad de A Coruña
E-15001 A Coruña
Unidad
de Rayos
X, Universidad de Santiago de Compostela
Edificio CACTUS, Campus Universitario Sur s/n, E-15782 Santiago de
Compostela
Islas
Baleares
Sin datos
Islas
Canarias
Grupo de
Difracción de RX, Departamento de Fisica, Universidad de La
Laguna
Avda. Astrofisico Fco. Sanchez s/n E-38204 La Laguna (Tenerife)
Actualizado: mayo 2022
Laboratorio
de Materiales para Análisis Químicos (MAT4LL),
Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad
de La
Laguna
Avda. Astrofísico Francisco Sánchez s/n, E-38200
La Laguna (Islas Canarias)
Actualizado: mayo 2022
Laboratorio
de
Rayos X y Materiales Moleculares, Departamento de
Física Fundamental II, Universidad de La Laguna
Avda Astrofísico Francisco Sánchez s/n,
E-38204 La Laguna
Algunos grupos (sin
enlace web) del Dep. de Física Fundamental II, que hacen uso
del Servicio Integrado
de Difracción de Rayos X, Universidad de La Laguna
Avda. Astrofísico Francisco Sánchez s/n, E-38206
La Laguna
La
Rioja
Unidad Centralizada de Difracción de Rayos X (sin enlace
web). De algún modo dependiente del Departamento
de Química, Universidad de La Rioja
Avda. de La Paz 93, E-26006 Logroño
Madrid
Centro
Nacional de
Investigaciones Oncológicas, CNIO
Melchor
Fernández Almagro 3, E-28029
Madrid
Grupo
de Bases Estructurales de la
Integridad Genómica
Grupo
de Señalización y
Adhesión Celular
Unidad
de Cristalografía de Proteinas
Actualizado:
mayo 2022
Departamento de
Cristalografía y Biología Estructural, Instituto
de
Química-Física "Blas Cabrera", CSIC
Serrano 119, E-28006 Madrid
Departamento
de Ciencias Analíticas, Facultad de Ciencias, Universidad
Nacional a Distancia
(UNED)
Senda del Rey 9, E-28080 Madrid
Departamento de
Cristalografía y Mineralogía, Facultad de
Ciencias Geológicas, Universidad
Complutense de Madrid
José Antonio
Novais 2, E-28040 Madrid
Departamento
de Estructura de Macromoléculas, Centro Nacional de
Biotecnología, CSIC
Darwin 3, Campus de
Cantoblanco, E-28049 Madrid
Grupo
de Biología Estructural de Fibras Virales
Grupo
de Interacciones Célula-Célula y
Virus-Célula
Actualizado: mayo 2022
Algún grupo (sin enlace web) en el Departamento
de Química Inorgánica I, Universidad Complutense
de Madrid
Ciudad Universitaria, E-28040 Madrid
Grupo
de
Biología Estructural de Proteínas, Centro
de Investigaciones Biológicas, CSIC
Ramiro de Maeztu 9, E-28040 Madrid
Grupo
de Cristalografía de la UAH, Universidad de
Alcalá de Henares
Campus Universitario, E-28871 Alcalá de Henares
Instituto de Ciencia
de Materiales de Madrid, CSIC
Cantoblanco, Ctra. de Colmenar Km. 15, E-28049 Madrid
Departamento
de Energía, Medio Ambiente y
Tecnologías Sostenibles
Departamento
de Nuevas Arquitecturas en Química
de Materiales
Laboratorio
de Crecimiento de Cristales, Departamento de Física de
Materiales, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de
Madrid
Campus de
Cantoblanco, E-28049 Madrid
Unidad
de Monocristal, Facultad de Ciencias
Químicas, Universidad
Complutense de Madrid
Edificio C (Aulario), Planta Sótano, Ciudad Universitaria,
E-28040 Madrid
Murcia
Departamento de Ingeniería Minera, Geológica y
Cartográfica, Area de Química
Inorgánica,
Universidad Politécnica de
Cartagena
Campus Muralla del Mar, E-30202
Cartagena
Navarra
Grupo de Propiedades físicas y Aplicaciones de Materiales,
Universidad Pública de Navarra
Edificio
Departamental de los Acebos, Campus Arrosadía, E-31006
Pamplona
País
Vasco
Departamento
de Mineralogía y Petrología, Facultad de
Ciencía y
Tecnología, Universidad del País Vasco
Campus de Leioa,
E-48940 Leioa
Departamento de
Química Inorgánica, Facultad de Ciencia y
Tecnología, Universidad del País Vasco
Campus de Leioa, E-48940 Leioa
Grupo
de Magnetismo y Materiales Magnéticos, Facultad de Ciencia y
Tecnoloía, Universidad del País Vasco
Campus de Leioa, E-48940 Leioa
Grupo
de Propiedades Estructurales y Cristalografía, Facultad de
Ciencia y Tecnología, Universidad del País Vasco
Campus de Leioa, E-48940 Leioa
Unidad de
Biofísica, CSIC-Universidad del País Vasco
Campus de Leioa,
E-48940 Leioa
Unidad
de Biología Estructural, CIC bioGUNE
Ed. 801 A, Parque Tecnológico de Vizcaya, E-48160 Derio
Servicio
de
Difracción de Rayos X de la Universidad del País
Vasco (UPV/EHU), Facultad de Ciencia y Tecnología
Bº
Sarriena, s/n E-48940 Leioa (Bizkaia)
Actualizado: mayo 2022