- 2013,
Química, M.
Karplus, M. Levitt, A. Warshel. Por
el desarrollo de modelos multiescala para sistemas químicos
complejos
- 2012,
Quimica, R.J.
Lefkowitz, B.K. Kobilka. Estructura y
función de receptores acoplados
a proteínas G
- 2011,
Química, D.
Shechtman. Descubrimiento de los cuasicristales
- 2010,
Física, A.
Geim, K. Novoselov. Por
experimentos
innovadores respecto al grafeno como material bidimensional
- 2009,
Química, V. Ramakrishnan, T.A. Steitz, Ada E.
Yonath. Estructura
y función del ribosoma
- 2006,
Química, R. Kornberg.
Bases moleculares
de la transcripción eukariótica
- 2003,
Química, R.
MacKinnon. Estudios estructurales y mecanísticos de canales iónicos
- 1997,
Química, P.D. Boyer, J.E. Walker, J.C. Skou. Mecanismo de
síntesis del trifosfato de adenosina (ATP)
y descubrimiento de un enzima para el transporte de iones
- 1996,
Química, R. Curl, H. Kroto, R. Smalley. Descubrimiento de
la forma fulereno del carbono
- 1994,
Física, C. Shull, N. Brockhouse. Difracción
de neutrones
- 1992,
Física, G. Charpak. Desarrollo de
la cámara
proporcional multi-cable
- 1991,
Física, P-G de Gennes. Orden de sistemas
simples aplicado a cristales líquidos
- 1988,
Química, J. Deisenhofer, R. Huber, H. Michel. Estructura 3d de
un centro fotosintético
- 1985,
Química, H. Hauptman, J. Karle. Desarrollo de
los métodos directos
- 1982,
Química, A. Klug. Desarrollo de la
microscopía electrónica cristalográfica
- 1976,
Química, W.N. Lipscomb. Estructura de
boranos
- 1972,
Química, C.B.
Anfinsen. Plegamiento de las cadenas
proteicas
- 1964,
Química, D. Hodgkin. Estructuras de
varias sustancias bioquímicas
- 1962,
Química, J.C. Kendrew, M. Perutz. Estructura de
proteínas globulares
- 1962,
Fisiología o Medicina, F. Crick, J. Watson, M. Wilkins. Estructura del ADN
- 1954,
Química, L.C. Pauling. La naturaleza
del enlace químico
- 1946,
Química, J.B. Sumner. Descubrimiento de
la cristalización de los enzimas
- 1937,
Física, C.J. Davisson, G. Thompson. Difracción
de
electrones por los cristales
- 1936,
Química, P.
Josephus Wilhelmus Debye. Por su
contribución al conocimiento
de la estructura molecular a través de sus investigaciones
con
momentos dipolares y la difracción de rayos X y de
electrones
en gases
- 1929,
Física, L-V de Broglie. La naturaleza
ondulatoria del electrón
- 1917,
Física, C.
Glover Barkla. Descubrimiento de los
rayos X característicos de cada elemento
- 1915,
Física, W.H. Bragg, W.L. Bragg. Uso de los rayos
X para determinar la estructura de los cristales
- 1914,
Física, M. von Laue. Difracción
de los rayos X por los cristales
- 1901,
Física, W.C. Röntgen. Descubrimiento
de los rayos X
|